martes, 4 de noviembre de 2008

miércoles, 3 de septiembre de 2008

lunes, 16 de junio de 2008

El mundo de los chicos: Peligros de las Nuevas

“LO QUE MAS ME DIO RESULTADO para conocer y comprender el mundo cibernético en que está sumergido mi hijo es pedirle que me enseñe a chatear con mis amigas. El me mostró cómo lo hace, con quiénes chatea y a cuántas chicas conoció en el chat. Fue la primera vez que me mostró las fotos que le envían y las que él manda. Ahora tiene su fotolog, pero me parece peligroso porque hay mucha exposición; su rostro aparece en todo el ciberespacio, y es como decir ‘miren aquí estoy’. Eso, a mí, me da mucho miedo”. (Teresa, madre de Iván, de 13 años)

"YO SE QUE EN EL CHAT HAY GENTE que miente , incluso que es peligroso cuando alguien se desespera por querer encontrarse con vos, hay muchos que te tiran esa carnada, y yo desconfío, pero me gusta conocer a las chicas por el chat”. (Franco, de 16 años).

IVAN , DE 13 AÑOS, cuenta que visitó el fotolog de un chico muy popular en el chat, e hizo que su mamá le diera permiso para conocerlo; la cita fue en un bar de Barrio Norte. “Es un capo, es el mejor alumno de su colegio; todo el mundo lo conoce en la calle, y siempre va acompañado por muchos chicos y chicas; ahora es mi amigo”, dice.

"MUCHAS VECES LAS VISITAS AL FOTOLOG no son tan inocentes y pueden tener una influencia negativa; llegan a formar una verdadera pandilla: salen juntos, toman la misma bebida, se visten a la moda y casi uniformados, usan algunas identificaciones y asisten a los mismos lugares de moda y hasta andan con algunos tatuajes. (Ismael, encargado de un ciber).

¡El grito!

Reddit Alien made in Spore [PIC]

martes, 20 de mayo de 2008

Golf en los potreros

En La Nación encontré una nota interesante que reproduzco a continuación y que tiene que ver con incentivar la actividad deportiva en los chicos.

Disfruten:

TUCUMAN (De un enviado especial).- Tres chicos que no superan el metro de altura cruzan a toda velocidad un campo arado que se despliega al costado del hoyo 9 del Jockey Club de Tucumán. Uno se tropieza, se da un buen golpe, pero se levanta y sigue. Los otros dos le gritan que se apure. Quieren llegar rápido al alambrado que rodea el club. "Dale que ya viene Pigu", le dicen, y llegan a tiempo para ver a Andrés Romero pararse frente a su pelota en el fairway. No se sabe cómo, pero la multitud de pibes que vive en los barrios humildes cercanos a la cancha conoce el momento justo en el que aparece el ídolo de todos en La Rinconada. Muchos se juntan para esperar que algún jugador impreciso tire la pelota a la calle y ése será para alguno de ellos un pequeño tesoro. Otros se meten en el campo y siguen de cerca a Romero, adonde vaya, observando cada golpe, ilusionados con tener una pelota, un guante, una gorra de la nueva joya del golf argentino. La admiración los mueve y a pesar de su corta edad saben que hasta hace unos años Pigu era uno de ellos.

Como en pocos lugares de nuestro país, en Yerba Buena, un municipio cercano a la capital tucumana, se ven chicos por todos lados. Y los clásicos picados de fútbol le dejan paso a otra pasión. En las plazas, en los patios o en la calle, se pueden encontrar chicos con un palo y una pelotita, con ganas de imitar a Pigu. La explicación es simple. Esta zona siempre dio buenos jugadores y, como Villa Allende, demostró ser un pueblo conocedor del juego, pero la explosión que vivió la carrera de Pigu Romero terminó de despertar la pasión, sobre todo en los más chicos.

Pigu se mueve para todos lados con 15 o 20 chicos detrás. Y sabe cómo manejarlos. Cuando las voces y el movimiento de los bajitos superan lo aconsejable, él los llama y los pone en orden con una simple frase. "¿Se van a portar bien? Bueno, vamos", les dice Pigu, y eso basta para que lo sigan por la cancha sin molestar al resto de los jugadores. Santiago tiene 8 años y responde lo que responden todos cuando se le pregunta a quién viene a ver: "A Pigu, yo quiero jugar como él". Y dice que le gustaría jugar en una cancha de verdad, porque sólo lo puede hacer de vez en cuando, en el patio de su casa.

Está claro que en Yerba Buena hay un enorme semillero natural que necesita ser aprovechado y fomentado de alguna manera. Las posibilidades de formarse para todos esos chicos de escasos recursos son muy limitadas y por eso hay algunos proyectos en marcha. El más concreto es una escuela municipal que fue anunciada durante el Abierto del Norte y que es impulsada por César Monasterio, otro de los grandes jugadores surgidos del Jockey Club. Okin, como lo conocen todos, quiere canalizar todo ese potencial que ve en las calles y le pone el hombro a esta clase de emprendimientos. "Una escuela así es necesaria para que los chicos tengan un lugar donde empezar a jugar en serio. Ellos tienen que practicar en la cancha y no en un baldío o en el patio de sus casas. Y con este proyecto, que apoyamos junto con Pigu y otros profesionales porque nos parece serio, creo que vamos a avanzar mucho. El TPG Tour nos donó pelotas para practicar, tenemos el apoyo de empresas locales y en un principio vamos a utilizar el driving range del Jockey", dice Monasterio, después de sacar todos los hierros de su bolsa para que el puñado de pibes demuestre sus habilidades en el green del 18. Uno a uno pasan pegándole a la pelota y la pregunta surge espontánea: Si le pegan así naturalmente, ¿cuánto serán capaces de mejorar si reciben instrucción y tienen acceso a las canchas de golf?

Está claro que en Tucumán puede haber varios Andrés Romero entre esos pequeños fanáticos. Algunos ya cargan palos y apenas superan el tamaño de las bolsas que llevan. Mientras tanto, se ilusionan con pegarle algún día como lo hace Pigu.

domingo, 18 de mayo de 2008

Campaña contra el cancer

Yo enseño a mis chicos a escuchar sin sonido

A sus 29 años Scarlett Pazmiño Bravo es toda una veterana en la enseñanza de danza a personas con discapacidad auditiva. La guayaquileña de cabellos oscuros y amplia sonrisa siempre tiene un proyecto o meta que cumplir.

En su agitada agenda se da tiempo para enseñar danza en su academia, dedicarse a la locución e impartir clases de baile a sus alumnos con discapacidad auditiva. La comunicación con ellos no es un problema. Las señales con las manos y los mimos, para captar la atención de sus alumnos, han sido parte de su rutina desde hace 16 años. Ella cree que cada minuto es valioso y le saca provecho.

¿Cómo se vinculó a enseñar danza a personas con discapacidad auditiva?

Mi lugar
“Cada escenario. Cada escuela que me abre las puertas y me deja transmitir conocimiento”.

Desde que tenía ocho años me invitaban a bailar a centros de educación especial. Recuerdo que yo bailaba para los niños y a ellos les llamaba la atención la música. Luego pensaba que siempre salían avisos en los diarios de cursos vacacionales para niños, pero no había espacio para los que tienen discapacidades. Ahí me surgió el deseo de enseñarles.

¿A los niños especiales?

No. Primero me inicié con las niñas del Hogar Perpetuo Socorro. Ellas no tienen discapacidad, pero necesitaban de amor porque son huérfanas.

¿Cómo fue esa tarea?

Difícil al principio, porque los adultos se le reían a mi mamá, no creían que yo podía enseñar. Le decían: señora está loca, ¿cómo pretende que su hija enseñe? Tiene ocho años.

¿Cómo la convenció para que le llevara al Hogar Perpetuo Socorro?

Mi pasión
“La danza es mi vida. También la enseñanza a los niños y en especial a los discapacitados”.

La molestaba todos los días. Le decía que yo quería enseñar, quería compartir, me nacía en el corazón. Luego del Perpetuo Socorro, enseñé a las niñas del Hogar Femenino nro. 2. Muchas me doblaban en edad: eran ya adolescentes y yo cumplía recién nueve años.

¿Y cómo fue su experiencia de enseñar a adolescentes siendo todavía una niña?

Siempre he visto a mis alumnos como amigos. Ha existido respeto y confianza. Además se podría pensar que tuve problemas con las niñas de Hogar Femenino, porque son de conducta irregular, pero nunca pensé: ‘uyy, cómo me voy a dirigir a ellas’, eso no pasó por mi cabeza. Traté de ser espontánea. Me guiaba el amor.

Entonces ¿cuándo se dio el contacto con las personas con discapacidad?

Eso fue cuando cumplí 13 años. Estaba ya en la secundaria y tenía algo de experiencia. Al principio se me cerraron muchas puertas. Justo acudí a una institución que siempre me invitaba a bailar y me dijeron que no podía impartir clases, porque no tenía un título profesional y que los iba a volver locos. Tenía que ser psicóloga.

Imposible a los13 años...

Mi frase
“Déjame ganar, pero si no puedo, déjame tener el valor de intentarlo”.

Pero yo no me quedé tranquila con esa negativa, conversé con mi mamá y fuimos a la Dirección de Cultura. Conversamos con ellos y les presenté mi proyecto. Ahí se me abrieron las puertas en el Instituto Médico Pedagógico de Audición y Lenguaje (Impal) donde me inicié en enseñar a los niños con discapacidad auditiva.

¿Cuál era exactamente su trabajo?

Ellos estaban interesados en que los niños desarrollaran la expresión corporal. Cuando los visité hubo química con los niños y yo en realidad no soy experta en el lenguaje de señas, pero nosotros nos comunicamos.

¿Y resultó difícil enseñarles aun cuando no escuchan la música?

No fue difícil porque apenas los conocí traté de hacerme entender. Talvez me convertí como en un mimo, si me tocaba expresarme de una manera exagerada lo hacía. No tenía temor, ni pensé nunca ¿ y ahora cómo les explico? No me puse ese obstáculo.Y entonces me dediqué a investigar. Hablé con la directora, luego con las profesoras, para aprender cómo trabajar con estos niños...

¿Qué tuvo que aprender para enseñarles?

Me puse a leer cómo enseñar. Conocer cada una de sus discapacidades. Después les hice tocar el piso de madera, luego los parlantes de la grabadora, que ellos sintieran las cosquillas en su manos. Era importante que sientan la vibración: cuando lo hacían me miraban y sonreían. Entonces sabía que les había gustado, que mi mensaje había llegado.

¿Cómo se fue perfeccionando en el tema de la danza?

Tuve la oportunidad de recibir un curso con una maestra estadounidense. Ella me enseñó lo que era la danza como terapia. También tuve profesoras cubanas que trabajaron con el psicoballet. De ellas aprendí nuevos métodos y cómo llevar las clases. También tuve una maestra peruana, llamada Karla Lainez, con ella aprendí lo que era el arte terapéutico. Cada maestra tiene su método y su manera de llevar la clase, que varía de acuerdo al grupo de personas con el cual trabaja...

¿Cómo fueron sus primeras clases ?

Fue en la época de fuerte lluvia, allá por el año 1993. Para llegar a la escuela Impal, en Durán, tenía que caminar por calles llenas de lodo. Pero cuando entraba al salón veía esas caritas alegres y todo se me olvidaba.

Y todo marchó bien...

No. Se presentaron muchas situaciones, no me gusta decir dificultades. No teníamos grabadoras y me tocó hacerme amiga de la señora de la tienda, para que me proporcione una. Trabajar en un salón que no tenía buena madera. Estaba podrida, teníamos que saltar despacio porque nos podíamos caer...

¿Y cómo fue el trabajo con los padres de familia?

Me tocó convencerlos. Ellos decían: mi hijo es sordo y no va escuchar la música, no podrá bailar. Después cambiaron de actitud.

¿Y los chicos cómo se portaron en clases?

Los chicos en clase nunca se pusieron limitaciones. Algo que ellos tienen es que si alguien del grupo no logra captar un paso, o se les hace difícil, los otros esperan y hasta van y le explican cómo hacerlo.

¿ Qué sintió durante el primer espectáculo?

Mucha emoción, soy llorona, cuando los veo participar se me salen las lágrimas. Me acuerdo que bailamos ‘Los sonidos del silencio’. Era un baile en el que mezclábamos mucho la expresión corporal... Ellos saben que aunque salen bien, les exijo que sean cada vez mejores.

¿No escuchó un ‘no puedo’ entre sus chicos?

La frase ‘no puedo’ está abolida en mi clase. Prefiero el ‘lo voy a intentar’. Les explico las veces que sea necesario. Hay una frase que tenemos como lema: ‘déjame ganar, pero si no puedo déjame tener el valor de intentarlo’. Esa frase surgió de unas olimpiadas en México y nosotros la seguimos utilizando hasta ahora.

Su vida

Scarlett Ketty Pazmiño Bravo nació en Guayaquil el 10 de abril de 1979. Es bailarina, coreógrafa y profesora de danza-terapia.

Tiene formación en danza española, contemporánea, ballet clásico y tango. Ha participado en varios talleres de danza-terapia y ha capacitado a niños, no videntes, sordos y parapléjicos.

Además es comunicadora social y tiene estudios de TV. Está preparando un documental sobre los niños del Impal.

La danza y la música terapia ayudan a los discapacitados

El Instituto Médico Pedagógico de Audición y Lenguaje (Impal), así como el Sistema Nacional de Música para niños especiales de la Fundación Édgar Palacios ( Sinamune) imparten danza y música, respectivamente, a sus alumnos.

Impal es una entidad sin fines de lucro, que fue creada en 1964 para atender a los niños y adolescentes con discapacidad auditiva o con necesidades educativas especiales. En esta organización, ubicada en el cantón Durán, se educan 140 estudiantes.

Desde hace 16 años, entre sus clases regulares está incluida la asignatura de danza. “Fue una necesidad de la entidad. La danza les ayuda a desarrollar su autoestima y la capacidad de organizarse”, asevera la directora de la institución, Magdalena Gilbert.

El Impal tiene su grupo de danza integrado por 28 alumnos, seleccionados por la profesora Scarlett Pazmiño. “Me gusta bailar mucho, estoy en el grupo hace tres años”, cuenta entre señas Luisa Daniela Ávila, de 12 años. A Sheyla Pin, de la misma edad, le encantan las presentaciones. “Me gustan que me aplaudan y que vaya bastante gente”.

La danza terapia o psico-ballet, privilegia la expresión. La música y el movimiento posibilitan un juego creativo, que ayuda a descubrir nuevas formas de expansión y libera tensiones. Esta técnica se practicó en los Estados Unidos a partir de los años cuarenta. Luego pasó a Latinoamérica, con énfasis en México, Argentina y Cuba.

La música por si sola es otro pilar para la rehabilitación de los niños especiales. Al norte de Quito funciona el Sinamune, que inició sus labores en el año 1992, con 40 alumnos y que hoy cuenta con cerca de 100 niños con discapacidad psíquica o sensorial.

Está a cargo del maestro Édgar Palacios, ganador del Eugenio Espejo. Sinamune nació como un proyecto experimental para brindar terapia musical a los niños y jóvenes con discapacidades en lo físico, en lo visual, en lo auditivo y en lo motriz. También participan personas con síndrome de Down. “ En la actualidad tenemos una orquesta con personas entre nueve y 44 años”, dice Palacios con emoción. Durante el año anterior se presentaron en España.

Ambas iniciativas han demostrado que con un poco de perseverancia y amor, es posible alcanzar logros significativos para el desarrollo de los niños especiales.

Crecen los casos de discriminación entre los chicos en las escuelas

Boliviano de mierda, volvete a tu país, no podés estar acá, esta escuela es para argentinos. La brutalidad de la frase culminó con una trompada en el labio, que se cortó y derramó sangre, asustando aún más a Yamil. La víctima y su verdugo tienen 7 años nomás. Y confirma de la peor manera la precocidad de la discriminación. La escena es de una escuela de Soldati. Yamil nació en el hospital Piñeyro, es argentino. Pero carga con dos estigmas imperdonables: su mamá es paraguaya, y vive en la villa.

"La escuela es una célula en el tejido social -dice a Clarín Susana Montaldo, subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación-. Antes la escuela era la agencia privilegiada de la trasmisión de la cultura y los modelos de identidad. Hoy esa función se comparte con los medios de comunicación. Y bueno, si pensamos en Patito Feo, y en lo tremendo del mensaje de las divinas y las populares...".

En el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) las denuncias de todo tipo crecen y se acumulan, sobre todo en Capital. Entre 2006 y 2007 el incremento fue del 154%. Y el año pasado, el 17% de las mediaciones fueron presentaciones del ámbito de la educación. Se discrimina en el trabajo, en la calle, en el boliche, en el shopping. Y la escuela no escapa a esta realidad. En lo que va del año hubo 252 denuncias por discriminación en escuelas al 0800 999 2345, la línea gratuita del Inadi, mientras que en todo el año pasado hubo 170.

Las quejas van desde la falta de vacantes hasta la falta de infraestructura para alumnos discapacitados. En el medio, un gran abanico de quejas relacionadas a la nacionalidad. En el Mapa de la Discriminación del Inadi, el 30% de los que respondieron en la ciudad de Buenos Aires sufrió o presenció un hecho de discriminación por la nacionalidad. Y el 65% admitió que se discrimina "mucho" a los extranjeros de países limítrofes. Los grupos más afectados: los inmigrantes bolivianos, peruanos y paraguayos.

En el mismo Mapa de la Discriminación, el 55% de los argentinos dice que se discrimina "mucho" en la escuela, que figura en cuarto lugar, detrás de los boliches, la calle y las empresas. En un apartado de opiniones, el 33% de los bonaerenses estuvo de acuerdo en afirmar que "los trabajadores que vienen de países vecinos les quitan posibilidades a los trabajadores argentinos", una temible frase que se parece demasiado a la de los padres que dicen que los hijos de esos inmigrantes les quitan las vacantes en la escuela a sus hijos. Y los chicos que escuchan y repiten, y así.

El de los estudiantes de países limítrofes en Argentina no es un número menor: son 75.708 alumnos, según el Ministerio de Educación de la Nación. Y el 87% estudia en el sector estatal.

El defensor adjunto porteño, Gustavo Lesbegueris, da cifras: "En total, hay 8.305 chicos en lista de espera porque no hay vacantes en el nivel inicial. El 70 % de esos chicos vive en la zona sur de la ciudad. Y esos chicos que se quedan en sus casas al cuidado de vecinos o de hermanos mayores porque sus padres trabajan, son discriminados al ser privados de educación y socialización. Y luego empiezan la primaria con desventaja con respecto a los que sí hicieron el nivel inicial".

Lesbegueris habla de los chicos del primario que no pueden ir a escuelas de sus barrios. "Además de la discriminación creciente que sufren de sus compañeros por sus nacionalidades, el propio sistema educativo no les ofrece lo que necesitan, que es otra forma de discriminación". El defensor dice que el año pasado los padres de una escuela de Floresta donde iban a ser derivados chicos de la villa 20 de Villa Luro protestaron con elocuentes carteles: "No queremos villeros en nuestra escuela". Esas frases de adultos se cuelan entre risas en aulas y recreos.

La presidenta del Inadi, María José Lubertino, tampoco ahorra críticas al programa Patito Feo....

Dice que hay denuncias de discriminación por el derecho de admisión de los colegios: "Si algo caracterizó a la escuela pública fue la inclusión y la integración. La escuela no puede poner excusas para rechazar a un alumno. Se sabe que cada vez hay más personas viviendo en la zona sur, así que es previsible que cada vez haya más demanda de matrícula escolar. Falta inversión en infraestructura escolar. Debe ser una prioridad presupuestaria. Hoy ya no se puede hablar ni de crisis ni de falta de recursos".

Niños de Chaitén podrán ir a la escuela en Chubut

El gobernador de la localidad trasandina de Chubut dijo que "tomamos la decisión política de abrirles las aulas".

Los niños chilenos que fueron evacuados con sus familias a la Patagonia argentina a raíz de la erupción del volcán Chaitén, podrán asistir a las escuelas de la provincia de Chubut, informaron fuentes oficiales.

"Tomamos la decisión política de abrirles las aulas. Estamos estudiando la metodología" para que puedan asistir a clases los pequeños que debieron emigrar de las ciudades chilenas más afectadas por el volcán, afirmó el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, a medios locales.

El mandatario provincial explicó que se realizará un relevo "para saber cuántos chicos hay y en qué ciudades" residen para luego analizar la instrumentación de "la cuestión pedagógica".

La totalidad de los habitantes de Chaitén y la mayoría de los de Futaleufú dejaron sus lugares de residencia y partieron hacia Argentina o a la ciudad chilena de Puerto Montt.

Ayuda a fiscaleros

Por otra parte, el Ministerio de la Producción de Río Negro ha enviado a El Bolsón dos camiones con fardos de pasto para que sean distribuidos entre los productores que ocupan tierras fiscales y han sido afectados por la caída de cenizas de el volcán.

La asistencia para fiscaleros, concretada a través de la Subsecretaria de Tierras y Colonias, fue instrumentada con lo recaudado en concepto de pastaje y venta de campos fiscales.

"Esta ayuda -añade el Ministerio en su comunicado- se suma a la ya enviada a la zona por la cartera productiva la cual consta de 62.500 kilos de avena, que se encuentran acopiados en instalaciones de la delegación del Ministerio de Producción y serán distribuido, de acuerdo a un relevamiento realizado por INTA Bariloche, en cuanto las condiciones climáticas de El Bolsón lo permitan y cesen las lluvias".

El objetivo de ambas asistencias -se informa- es mantener a los animales ovinos y bovinos, que no puedan alimentarse debido a la ceniza depositada en los campos.



miércoles, 14 de mayo de 2008

Los famosos unidos por los más chicos

Florencia De la Ve, Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Mónica Ayos, Lucía Galán y Dady Brieva estuvieron apoyando a los chicos del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” en un mega evento solidario…
Guillermo Francella, Ricky Maravilla, Florencia De la Ve, Eliana Guercio, Millie Stegman, Alejandra Stamateas, Marcela Baños, Analía Maiorana, Luisana y Darío Lopilato, Raúl Portal, Carla Conte, Juan Carlos Mesa, Pablo Ruiz, Mónica Ayos, Lucía Galán, Eduardo Blanco, Patricio Giménez, Dady Brieva, Ximena Capristo y Gustavo Conti fueron sólo algunos de los famosos que participaron de la decimoquinta edición del festival solidario que se realiza todos los años por el día del taxista.

El mega evento, que contó con la organización de la Asociación Mutual Conductores de Automotores (AMCA), fue realizado el pasado domingo 11 de mayo a total beneficio del Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”.

En esta cruzada solidaria también estuvo presente el actor español José Sacristán, protagonista de la obra teatral “Dos menos”, quien cortó la cinta de un pabellón, entregó juguetes y dejó las huellas de sus manos en el muro del patio central.

La mencionada celebración tuvo como objeto recaudar fondos para comprar equipamientos de alta complejidad para el hospital que atiende anualmente a más quinientos mil niños.

El 70% de los chicos en edad escolar no accede a Internet

Así lo revela el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, presentado hoy por la UCA y la Fundación Arcor. El informe mide las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia en los principales centros urbanos.

El estudio se realiza desde 2004 y busca identificar y estudiar los alcances de la deuda social (entendida como el déficit en las capacidades de desarrollo humano e integración social del país), así como evaluar el efecto de las políticas y acciones públicas-privadas que inciden sobre su estado y evolución.

El barómetro de este año arroja resultados controvertidos: indica que más del 60% de los menores de 17 años vive en hogares vulnerables y que casi la mitad de los niños, niñas y adolescentes, pertenecen a hogares sin cobertura de salud.

Entre sus múltiples abordajes, la investigación también midió el acceso a nuevas tecnologías. Reveló que 7 de cada 10 chicos en edad escolar y más de 4 de cada 10 adolescentes no accede al uso de Internet. Y esto se incrementa a medida que desciende el nivel socio-económico de los hogares. Según el estrato socioeconómico y la franja etaria, se ve que entre los chicos de mayores recursos (de 6 a 12 años), apenas el 20% no utiliza Internet y el 70% no tiene celular propio.

Contrasta con el 86% de los chicos de menores recursos no navega por la Web -ni siquiera en cíber o locutorios- y el 96% que no tiene celular. Entre los adolescentes (13 a 17), apenas el 5% de los de mejor nivel socioeconómico no utiliza Internet, contra un 70% de los más pobres.


martes, 13 de mayo de 2008

Mamá hace Karate

Karate Mom

lunes, 12 de mayo de 2008

Al final, los videojuegos son clave en la vida de los niños

Un estudio de Harvard asegura que los chicos que no juegan con videogames podrían convertirse en ineptos sociales. "Son como una competencia de capacidad social", indicaron. Las conclusiones
El uso de videojuegos no convierte a los niños en asesinos, de acuerdo con el resultado de un estudio realizado por dos investigadores de la universidad estadounidense de Harvard y que ha sido publicado en forma de libro: Grand Theft Childhood: La sorprendente verdad acerca de los videojuegos y qué pueden hacer los padres.

Lawrence Kutner y Cheryl Olson, son matrimonio, y ambos trabajan en la Harvard Medical School. Y con su estudio pretenden cambiar radicalmente el debate sobre los efectos que ejercen los videojuegos en la educación de los niños.

"Espero que la gente se de cuenta de que no hay datos que apoyen las preocupaciones simplistas de que los videojuegos causan violencia", asegura Kutner.

Su afirmación, lejos de ser una opinión, se apoya en los resultados de un estudio de dos años de duración y en el que participaron más de 1.200 niños de los últimos cursos de educación primaria. En su investigación, y en lugar de basarse en experimentos que medían la agresión mediante acciones como el sonido de un timbre a muy alto volumen, hablaron con los niños.

El trabajo indica que el 51% de los niños masculinos que jugaron 15 horas o más de títulos violentos por semana estuvieron envueltos en alguna pelea durante el último año. Pero el 28% de los que sólo experimentaron con juegos tradicionales también se pelearon al menos una vez.

El 40% de las jugadoras de videogames violentos estuvieron implicadas en luchas en comparación con el 14% de las jugadoras no-violentas.

La conclusión más destacada es que los niños que no juegan con videojuegos son considerados socialmente ineptos. Una clara muestra de peligro es que los niños “no jueguen a ningún videojuego, porque para esta nueva generación, los videojuegos son considerados como una competencia de capacidad social”.

"Suena extraño, pero nunca se había hecho antes", afirma Kutner. Interrogando a los niños acerca de sus actitudes respecto a los videojuegos, los investigadores demuestran que el juego es una actividad que es prácticamente universal, y que muy a menudo es social.

Aunque el estudio sí encuentra un vínculo estadístico entre aquellos adolescentes que son más conflictivos y quienes usan juegos calificados como para adultos -de ellos, el 50% de los chicos y el 40% de las chicas habían estado involucrados en al menos una pelea durante el pasado año-, advierte de que esa correlación es débil y además no tiene por qué ser causal: es igualmente probable que los chicos conflictivos sean quienes más prefieren ese tipo de juegos.

Los autores del libro tampoco indican que los juegos sean beneficiosos, sino que los relacionan con un contexto sociocultural más amplio, en el que también debe evaluarse la influencia de cómics, películas, televisión... "Si tuviese, por ejemplo, una hija que se pasase 15 horas a la semana jugando sólo a videojuegos violentos, tendría motivos para preocuparme porque es algo muy poco usual", precisa Kutner. "Los juegos son un medio", concluye.

La metodología para este curioso informe no fue la tradicional: en vez de evaluar a los chicos en un laboratorio, se sentaron a dialogar con los niños luego de que éstos pasaran largas horas jugando a distintos videogames, desde didácticos y creativos como The Sims, hasta violentos como Grand Theft Auto.

Así descubrieron que los chicos que ejecutaban los juegos más violentos, o clasificados para mayores de edad, experimentaban un estado de descarga de tensión. Algunos también iniciaron peleas "amistosas" entre ellos, consideradas como una práctica similar a la que realizan luego de ver películas de acción o de peleas.

Este año "Casi Angeles" le gana a "Patito Feo"

Al contrario de lo que sucedía en 2007, la tira de Telefe "Casi ángeles" le está ganando cada tarde a su rival en Canal Trece "Patito feo", que en su segunda temporada no consigue la repercusión del año pasado.

En las poco más de dos semanas de competencia directa, la tira de Ideas del Sur encuentra difícil superar los dos dígitos, mientras que la historia ideada por Cris Morena se mueve tranquila por encima de las 12 unidades.

Quizás el giro más juvenil de la historia protagonizada por Nicolás Vásquez y Emilia Attias sea la clave para entender este fenómeno, ya que el año pasado "Patito feo" obligó al ciclo de Telefe a cambiar de horario luego de perder en audiencia.

Una historia con más misterio -a la que se sumó la aparición de Nicolás Pauls como tercero en discordia en la pareja protagónica- le dio más interés a "Casi Ángeles", sumada a una mayor importancia de la banda Teen Angels en la trama.

En "Patito feo" los cambios fueron menos profundos, con la unión de Las Divinas y Las Populares frente a un tercer grupo que entró en escena. Sin embargo, esta segunda temporada todavía no alcanzó el rating de la primera.

El martes pasado, por ejemplo, "Casi Ángeles" promedió 12.5 frente a las 9 puntos de "Patito feo", cifras que se repitieron la semana anterior. Quizás sea el momento para que Ideas del Sur dé un giro en los libretos y trate de recuperar la audiencia perdida.

domingo, 11 de mayo de 2008

Facebook se comprometió a proteger a los niños

Expertos creen que las redes de conexiones constituyen un lugar de casería de los pervertidos sexuales.

SAN FRANCISCO, Estados Unidos.- La red social Facebook anunció un acuerdo con 49 procuradores generales de Estados Unidos para aumentar la protección de sus miembros mas jóvenes, frente a posibles pervertidos sexuales y hostigadores.

La incorporación de las medidas de seguridad adicionales se produjo luego de un acuerdo similar alcanzado en enero pasado por su rival MySpace, que también incluyó a todos los estados del país, excepto a Texas.

Facebook comunicó que el acuerdo se centraría en mejorar la tecnología que emplea para eliminar la conducta inapropiada y para hacer más difícil que los adultos entablen amistad con los niños. "El acuerdo refleja el compromiso del sitio por mantener a los menores seguros mientras estén conectados", expresó Chris Kelly, jefe de privacidad del portal.

De acuerdo a numerosas investigaciones previas realizadas en todo el mundo, las redes de conexiones sociales constituyen un lugar de casería de los depredadores sexuales.

Por ello, el sitio ahora está tomando pasos para asegurar la privacidad de algunos miembros, incluyendo bloqueos por edad de los perfiles de los usuarios menores de 18 años. (Reuters)


Cuatro guatemaltecas alertan al mundo del robo de niños para adopciones

GUATEMALA (AFP) — La huelga de hambre de cuatro guatemaltecas para reclamar a sus hijas robadas ha vuelto a dejar en evidencia el turbio negocio de las adopciones en Guatemala, que mueve cerca de 200 millones de dólares al año, pese a que desde enero rige una nueva ley supuestamente mucho más estricta.

Con más de 1,2 millones de niños en la pobreza, Guatemala sigue siendo el paraíso de las adopciones.

"Estamos preocupados porque sigue la práctica que se estaba dando en el pasado, lo cual demuestra la debilidad del Estado para contrarrestar este fenómeno", lamentó a AFP la dirigente del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y la Juventud (MSDNAJ), Alejandra Vásquez.

El 1 de enero entró en vigor una nueva ley, atendiendo a la Convención de La Haya, por la que se creó el Consejo Nacional de Adopciones, que se encarga de regular los trámites de adopción.

Antes, el 97% de las adopciones eran realizadas en el país a través de abogados que actúan sin ninguna supervisión, según la Casa Alianza, que vela por los niños de la calle, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

La nueva ley prohíbe lucrar con las adopciones, de forma directa o a través de instituciones, y establece la figura del juez de la Niñez y Adolescencia que a través de una declaración judicial deberá determinar la adopción después de un proceso que examine los aspectos sociales, psicológicos y médicos de un niño.

Además establece que la situación de pobreza o extrema pobreza de los padres no constituye motivo suficiente para dar en adopción a un niño y que el adoptado no perderá la nacionalidad guatemalteca.

El Consejo estará integrado por un miembro de la Corte Suprema, otro de la Cancillería (ministerio de Asuntos Exteriores) y uno más de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia.

Sin embargo, Vásquez lamenta que los 1,3 millones de dólares destinados para su funcionamiento del Consejo aún no hayan sido desembolsados.

"No hay fondos para el Consejo y para iniciar a caminar son necesarios y no queremos, como organizaciones sociales, comenzar a desconfiar del Estado", agregó.

La prueba de que sigue el negocio ilegal de las adopciones es que el martes, la policía y personal de la Procuraduría General de la Nación rescataron a nueve bebés menores de un año en una casa cuna clandestina, regentada por Rosalinda Rivera, hermana del diputado Gudy Rivera, presidente de la Comisión del Menor y la Familia del Congreso, que se encarga de velar por la transparencia de las adopciones.

Pero la alerta y el drama de las adopciones vino de la mano de cuatro mujeres, que durante una semana estuvieron en huelga de hambre en pleno centro de Guatemala hasta que obtuvieron el compromiso de las autoridades de que investigarán el paradero de sus pequeñas hijas robadas.

Como medida cautelar, las entidades oficiales determinaron suspender por al menos 30 días las casi 3.000 adopciones que están en proceso de acuerdo a la legislación anterior, para determinar posibles anomalías.

El 95% de los procesos de adopción son realizados por ciudadanos estadounidenses.

Para el MSDNAJ se trata de un "clima violento generalizado, el cual en los últimos días se ha ensañado en contra de niños y niñas de muy corta edad, así como las antiguas prácticas del robo de niños y niñas, y la grave omisión de parte de las instituciones del Estado".

De acuerdo con los registros de la Procuraduría, en 2006 un total de 4.496 niños y niñas fueron entregados en adopción, un 10% más que en 2005, mientras que en 2007 fueron alrededor de 5.100.


La leche materna mejora la inteligencia verbal de los niños

Dar pecho puede ser determinante en el desarrollo intelectual de los bebés. Así lo establece un estudio hecho en 14 mil niños que demuestra los beneficios de este "cocktail de vitaminas".

El trabajo publicado por la revista especializada Archives of General Psychiatry, muestra que los niños amamantados durante un periodo prolongado tienen un nivel mayor de coeficiente intelectual.

El trabajo, publicado esta semana en Archives of General Psychiatry, no ofrece una explicación causal de los resultados obtenidos. Pero se relata que al cabo de seis años y medio se midió el CI de todos los infantes y se comprobó un incremento medio de 5,9 puntos entre los niños que más leche materna habían consumido.

Esta cifra ascendía a 7,5 puntos de diferencia cuando se medía la inteligencia verbal, si bien en la no verbal la distancia se acortaba a 2,9. Los investigadores pidieron a los profesores de los niños que realizasen una evaluación de sus habilidades y, nuevamente, la lectura y la escritura fueron

Si bien el estudio no arrojó las causas exactas de esta relación, el equipo del Hospital Pediátrico Universitario de Montreal, Canadá, no descarta el efecto estimulante que tiene la leche materna. Además, recordaron los beneficios de ciertos nutrientes abundantes en el líquido maternos.

La investigación es el análisis más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre la relación entre la lactancia materna y el desarrollo cognitivo.

Siete niños fueron víctimas mortales de heladas en Cajamarca

Siete niños menores de 5 años muertos por neumonía y más de 72 mil atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se han registrado hasta los primeros días de mayo en la región Cajamarca, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

El director regional de Epidemiología, Oswaldo Cabanillas Angulo, señaló que dichas cifras representan un incremento respecto a similar período de 2007.

En similar período de 2007 se registraron unos mil casos menos de atenciones por IRA y fallecieron cinco niños por cuadros de neumonía.

Detalló que la provincia de Cajamarca, la más poblada del departamento, concentra el cuarenta por ciento de los casos de enfermedades respiratorias como consecuencia de las bajas temperaturas, seguida de otras jurisdicciones como Celendín, Cajabamba, Chota, Jaén y Cutervo.

Cabanillas apuntó que el sector Salud de Cajamarca se encuentra en alerta verde, en virtud de la cual se promovió el abastecimiento de medicinas, equipos de alerta y respuesta inmediata para atender las emergencias.

Asimismo, campañas de difusión para instruir a las madres de familia sobre cómo actuar cuando sus hijos adquieren una IRA.

Según el plan de contingencia del sector para la presente temporada de frío se requiere una inversión de 868 mil nuevos soles, monto que ya ha sido solicitado a los niveles correspondientes y que se necesita "a la brevedad posible", remarcó.

Por el momento se utilizan recursos locales de la Dirección Regional de Salud para atender las emergencias, refirió.

De acuerdo a la tendencia y a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Cabanillas estimó un incremento de los casos de IRA y muertes de niños en los próximos meses.

El último viernes la ciudad de Cajamarca registró la temperatura más baja en lo que va del año, al descender a un grado y medio bajo cero entre las 04:00 a 06:00 horas, según la oficina regional del Senamhi.

Brote de aftosa deja 34 niños muertos en China

Dos nuevas muertes de niños por el brote de fiebre aftosa humana que registra China fueron desveladas por las autoridades locales ayer, con lo que el número de fallecidos asciende a 34 de un total de 27.499 afectados en el país asiático.

En un comunicado difundido por la agencia de noticias Xinhua, las autoridades de la provincia oriental de Anhui, la más afectada por el brote, informaron de la muerte de otros dos niños en las ciudades de Bozhou y Hefei (una niña de 18 meses y un niño de 14).

Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad emitió un comunicado en el que asegura que la incidencia del "enterovirus 71" (EV71) en esa provincia está decreciendo, después de que "la mayoría de casos graves se estén recuperando y no se hayan registrado muertes en la última semana en Fuyang", ciudad en la que han fallecido 22 niños.

Los dos últimos casos vienen a sumarse a otros dos desvelados en las últimas horas, entre ellos el de una niña de ocho meses en Cantón (sur).

"Reproducimos para los chicos la manera en que funciona la ciencia"

La intención del gobierno nacional de hacer de la ciencia una prioridad es para la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA una convocatoria "para realizar aportes creativos y cuando se pueda contundentes" para mejorar la edu cación de las ciencias en la Argentina.

Aunque el tema no le es ajeno: Exactas lleva más de 10 años trabajando en el desarrollo de este tipo proyectos -"Semanas de las ciencias", "Experiencias didácticas", "Talleres de ciencia"- con gran demanda de colegios secundarios del área metropolitana. El flamante "Programa de enlace escuela, ciencia y universidad" integra las propuestas vigentes con otras nuevas. En su coordinación trabaja el biólogo Leonardo Zayat, secretario adjunto de la Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar.

-¿En qué consiste "Ciencia en marcha", la propuesta "itinerante" que estrenaron la semana pasada?

-Básicamente, en llevar ciencia de la facultad a las escuelas. Durante una semana, un coordinador y seis graduados visitan una escuela y guían a estudiantes y docentes en un conjunto de experiencias (la vida íntima de los imanes, los procesos de la memoria, la función de la matemática) relacionadas con distintas disciplinas científicas. Las actividades requieren de la participación activa de los chicos y nuestra filosofía es que observen los fenómenos y hagan ellos los descubrimientos. Se reproduce lo que hace un investigador en su laboratorio y la manera en que funciona de la ciencia.

-¿Qué descubrimientos hicieron ustedes?

-Que esta manera de aproximarles los temas les resulta muy novedosa a los estudiantes porque están acostumbrados a recibir conceptos digeridos, ya cristalizados. Si les preguntás si les gusta Matemáticas te dicen que no. Sin embargo, los vimos muy enganchados apilando ladrillos en una experiencia y tratando de sacar conclusiones. A la vez también estaban incómodos por hacer uso de una libertad a la que no están acostumbrados.

-¿Quiénes son los destinatarios de "Ciencia en marcha"?

-Este proyecto se hace en convenio con los ministerios nacionales de Educación y Ciencia y está dirigido a escuelas públicas del área metropolitana. La selección la realiza la facultad en base al interés de las escuelas en participar y a sus bajos recursos. Empezamos la semana pasada en La Matanza y tenemos previsto llegar a cinco escuelas más en este cuatrimestre.

-El proyecto "Ingresantes" apunta a los estudiantes que van a entrar al CBC y optan por Exactas ¿qué pensaron para ellos?

-Esta propuesta la pondremos en marcha en noviembre ya que se trata de recibir a los estudiantes en la facultad antes de que inicien el CBC. La idea es darles una charla de bienvenida, charlas por carrera y ponerlos en contacto con la realidad de la facultad. El paso siguiente es ofrecerles un curso de nivelación en Matemáticas, en el verano, porque las dificultades con esta materia son la causa principal de deserción en el CBC. Es decir, les ofrecemos contención social y académica.

-¿Qué dificultades tienen puertas adentro de la facultad para implementar estos programas?.

-La más notoria es la tensión que hay entre lo que se supone uno debe hacer por su carrera y estas tareas que promueve la facultad. Casi no hay gente que se dedique sólo a esto aunque cada día son más.

Un lugar para los más chicos

Fabio Mancin es un joven italiano que desembarcó por primera vez en Córdoba hace poco más de cuatro años. Desde entonces, está en marcha el proyecto-sueño de Nilda y Silvana, dos mujeres de barrio San Ignacio, que trabajan desde hace 13 años por los niños de la comunidad. Ese sueño se llama La Casita del Sol .

“Veíamos muchos chicos en la calle y empezamos dándoles la leche en un garaje, y ayudándolos con las tareas en este lugar, que era una canchita de fútbol”, relata Silvana, rememorando sus inicios en esta actividad. “El problema eran los días de lluvia, porque no teníamos un techo... pero en 2004 apareció un ‘ángel de la guarda’ y ahora tenemos casa”, continúa emocionada.

En 2004, Fabio planeaba viajar a Haití para realizar tareas solidarias pero la situación política de ese país lo impidió, y “por un amigo de un amigo” se contactó con una organización no gubernamental cordobesa que trabaja en barrios urbano marginales. “Por una casualidad vine a Córdoba, por una casualidad conocí a Nilda, y así surgió todo”, cuenta Fabio, y reconoce que ese sueño lo cautivó.

Manos a la obra. Al sueño de Nilda y Silvana se sumó Fabio, y como él muchas personas más que pusieron manos a la obra y comenzaron con la construcción. “Organicé entre conocidos de Europa, a través de Internet, una especie de lotería virtual, y a medida que iban donándome dinero, compraba cosas para La Casita”, explica el joven oriundo de Turín, Italia.

Mientras tanto, en Córdoba, vecinos de San Ignacio contribuían con la edificación luego de sus jornadas laborales. “Yo trabajaba de peón, llevaba y traía agua, porque de construcciones no sé nada”, se defiende este doctorado en Física, que actualmente reside en Suiza. “Trabajábamos junto a Andrés, un albañil de la zona, hasta muy tarde, en el medio de la villa, con apenas una lamparita”.

La obra había comenzado en abril de 2004, y cinco meses después estaba prácticamente terminada. El 25 de setiembre hubo celebración doble en La Casita del Sol: la inauguración oficial y la despedida de Fabio.

“Pensar que hago esto sólo por los otros es absurdo, porque lo que me retribuye a mí estar acá no tiene nombre”, explica, y admite: “Esto le dio un nuevo sentido a mi vida porque encontré algo que quiero hacer siempre: ayudar a los otros y aprender de ellos”.

Multifuncional. Actualmente, en La Casita del Sol funciona una guardería por la mañana, y por la tarde apoyo escolar para distintos niveles de escolarización, donde acuden chicos de San Ignacio y Villa Urquiza.

Hoy constituida como asociación civil, recibe ayuda estatal para la comida de los chicos (desayuno y almuerzo), y parte del apoyo escolar que brindan.

Fabio organiza eventos en Europa para enviar dinero a la asociación “porque siempre faltan cosas”, pero destaca que hay mucha gente con quien comparte el proyecto.

“Todos se entusiasman cuando les cuento, y para los eventos hasta tengo sponsors”, dice.

Reconoce que el proyecto de barrio San Ignacio se sostiene por el esfuerzo de las personas que, día tras día, pasan horas con los chicos. “Nilda hizo (y hace) algo que muchos universitarios no saben hacer: ayudar a los que menos tienen”, dice orgulloso.

Van por más. Esta última visita a Córdoba le despertó nuevas inquietudes y está gestando otro proyecto: un taller de panadería para adolescentes. “Darles contención a niños hasta los 11 años no alcanza, cuando son más grandes hay que enseñarles formas de ganarse la vida”, dice convencido. “Empezamos por el pan, porque el pan se come en todos lados”, justifica, y aclara que la idea es ampliar la gama de enseñanzas hacia la costura, la plomería, la albañilería, entre otros. El objetivo es claro: darle a los jóvenes herramientas que les permitan trabajar.

martes, 6 de mayo de 2008

Natalia Oreiro será la conductora de “Un sol para los chicos”

Natalia Oreiro será la conductora de la edición número 17 de "Un sol para los chicos", el programa especialmente generado para recaudar fondos a total beneficio de UNICEF, para que esta organización pueda continuar el trabajo que desarrolla en nuestro país.

Nuevamente UNICEF y Canal Trece, con el apoyo de la Fundación Noble del Grupo Clarín, se unen para realizar este evento solidario en pro de la niñez y la adolescencia argentina.

Adrián Suar, director de Programación de Canal Trece, llamó directamente a Natalia para ofrecerle la conducción. Ella aceptó feliz y sin dudarlo.

Este año, la idea es poder superar la cifra récord recaudada en el 2007: $ 4.233.356.

"Un sol para los chicos" se emitirá en agosto por la pantalla de Canal Trece.

Programa de “Chicos con Menos Calle” en la Matanza

Julio Ramovecchi coordinador del programa “Chicos con Menos Calle” que depende de la Secretaria de Acción Social y que trabaja con los chicos que viven en situación de calle en las estaciones de Laferrere y Ramos Mejía.

Explicó en la emisión radial de NCO, “Desde la Redacción” que el programa nació hace 4 años “por causa de la demanda espontánea de los vecinos preocupados por los chicos que vagaban en la estación de Ramos Mejía”.

Y destacó la importancia de que por primera vez en La Matanza una institución gubernamental forme parte de semejante programa”.

Más tarde el coordinador detalló que esta actividad tiene tres ejes principales, el primero es “una callejeadas que un grupo de operadores realiza con los pibes y se hace de esta manera un primer contacto”

“Nos acercamos a través de una mateada y buscamos acercarnos a los pibes y una vez que los chicos perciben confianza pasamos al segundo paso un poco más difícil, poder vincularnos con ellos en otra instancia y poder integrarlos en actividades y trabajar sobre el daño que la calle produjo sobre ellos”, prosiguió.

En cuanto a las actividades que se desarrollan en el centro de Ramos Mejía expresó que ahí los chicos “se bañan, se le realizan curaciones, comemos juntos”.

Luego explicó la tercer instancia tiene que ver con una revinculación familiar y manifestó que “el vinculo familiar de los pibes esta muy deteriorado”.

Ramovecchi aseguró que “no existe un común denominador que enmarque la situación de los chicos. Cada pibe tiene una historia diferente”.

Al finalizar indicó que el programa comenzó en Ramos Mejía y luego se extendió a Gregorio Laferrere, “en Ramos Mejía se logró que la mayoría de los chicos refuerce su vinculo familiar o esta en algún lugar copado que lo contiene”.

jueves, 1 de mayo de 2008

Nik cautivó a chicos y grandes con los secretos de Gaturro

Un gato de peluche de grandes cachetes amarillos y cuerpo marrón que caminaba lentamente por los pasillos de la 34a. Feria del Libro en la tarde de ayer fue la atracción de los más chicos. La presencia de Gaturro, el personaje creado por Nik, cuyas aventuras se disfrutan en las páginas de LA NACION, sorprendió al nutrido grupo de niños que llenó el stand de este diario en el predio de la Rural para ver dibujar a ese humorista.

Marcador en mano, sobre un pequeño escenario y a la vista de todos, Nik recreó sobre folios blancos la figura de algunos de los vecinos, amigos o familiares de Gaturro. "Hacéle los bigotes", pedía Sol Spona, de seis años, en el stand de LA NACION, intentando hacer escuchar su vocecita por sobre la de los otros chicos que también hacían sugerencias al dibujante.

"Te olvidaste de poner tu firma", fue uno de los reclamos a los que Nik accedió con rapidez. "Me sorprende lo detallista que son los chicos", dijo después Nik.

Pero no eran sólo chicos los que disfrutaban de sus ocurrencias. Entre el público había también adultos sin niños, como Sergio González, de 24 años, quien con su novia, Romina Nigro, se sacaron fotos junto al Gaturro de peluche. La pareja contó que disfrutaron también de las explicaciones de Nik sobre cómo hacía sus dibujos.

Con tono didáctico, el humorista explicó que para dibujar a Gaturro "siempre empieza por los ojos y acentuó, ante su atenta audiencia, la importancia de crear un personaje, ponerle un nombre y asignarle un lugar privilegiado de la casa (el techo, en el caso de Gaturro).

En cuanto a las expresiones de la mascota, explicó que un enojo es fácil de identificar cuando la boca se dibuja en forma de v y el miedo, con una boca ondulada.

La presencia de Nik en la Feria es habitual, pero este año el encuentro con el creativo fue diferente. Además de conocerlo, sus fans se pudieron llevar un Diario de Gaturro , pudieron ver avances de la película que está en preparación sobre esa historieta y obtener, gratis, un pequeño póster en el que el mismísimo personaje les augura, con el nombre de cada amigo de la tira, un feliz cumpleaños o les expresa su afecto. En media hora se retiraron 300 de esos dibujos.

Los más contentos fueron los familiares de Tomás Della Bianca. El jueves cuando Tomás cumpla nueve años, verá realizado su sueño de tener en su casa un cuarto pintado con los colores de Gaturro -marrón y amarillo- y con un gran dibujo de esa mascota colgado en la pared. Ayer, Nik dibujó ese Gaturro frente al niño, que no podía salir de su asombro. Verónica Benaglio, madre de Tomás, se lo había pedido por e-mail hace un mes.

En los stands que tienen los libros de historietas el más buscado era Gaturro a lo grande . El humorista firmará ejemplares en los stands de VyR, Ediciones de la Flor y Catapulta, el jueves, el sábado y el 10 de mayo, respectivamente, siempre a las 17.

El colegio donde los chicos pagan las amonestaciones con trabajo social

En el establecimiento Kairuz de Mendoza, los alumnos tienen que saldar su inconducta con labores comunitarias. Cuáles son los resultados de su implementación. Participe de la encuesta
Una escuela mendocina encontró una nueva forma de hacer que sus chicos se comporten mejor. Se trata de una original medida que hace que en lugar de encontrar sólo una sanción, los alumnos remedien su mala conducta con trabajo social.

En el colegio Kairuz, de Mendoza, los alumnos que son amonestados deben cumplir con labores comunitarias y con la asistencia a un taller de reflexión como "castigo".

En Palmira, localidad de San Martín, se puso en marcha hace 12 años el proyecto "Reparación de amonestaciones: Escuela de Valores". Por cada amonestación que reciben, los alumnos deben cumplir con tres horas de trabajo social.

Además de reparar "socialmente" el daño hecho en el establecimiento, los chicos pueden asistir a talleres artísticos (pintura, títeres o escenografía), tal como consignó el Diario Uno, de esa provincia.

Según el propio establecimiento, los resultados de esta práctica son satisfactorios y repercuten en la conducta general del alumno. "Muchos siguen asistiendo a los talleres y realizando actividades artísticas", dijo María Cristina Gauna, la directora de la escuela.

Con entusiasmo, los chicos pintaron el mural del aeropuerto con la mente en el futuro

Cerca de 200 personas llenaron de arte a la cabecera norte del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito este miércoles. Desde las 8:00 decenas de niños, niñas y jóvenes, llegaron al lugar para dar inicio a este evento auspiciado por Quiport S. A.

Con la ayuda del muralista Gonzalo Balseca, las 36 pinturas finalistas del II Concurso de Murales organizado por la concesionaria del aeropuerto capitalino, quedaron plasmadas gracias al ímpetu de los chicos y chicas, quienes demostraron sus sentimientos sobre el aeropuerto Mariscal Sucre, señala un boletín de prensa enviado a Confirmado.net.

Todos los niños dejaban volar su imaginación. Como es el caso de Pablo Luzuriaga, de 11 años, estudiante del Centro Educativo Roger Bacon, quien pensó en un gran avión que amenazaba con chocar contra los edificios, mientras abajo en las calles, cientos de vehículos luchaban por abrirse paso en el tránsito de la ciudad. “Este aeropuerto está en la mitad de la ciudad y en cualquier momento puede haber un nuevo accidente”, indica Pablo quién todavía tiene muy presente el accidente del avión de Iberia de noviembre del año pasado.

‘No más ruido’ ese fue el lema del dibujo de un grupo de chicos del Colegio Nacional Eloy Alfaro. La pintura mostraba un avión en medio del despegue de la pista mientras un joven siente el intenso ruido en sus oídos y en toda su cabeza.

Mientras que un grupo de chicas, 100 metros más al norte en el mural, ya piensa en el futuro. Carolina Arcos, Andrea Andrade, Jeimy Chiluisa, Shair Rodríguez y Danny Segura, de la Unidad Educativa Ecuatoriano Suizo pintaban la idea de: ‘una nueva cultura para Quito’ en la cual la terminal aérea daba paso a un parque. “Eso es lo que queremos: un espacio descontaminado. Para eso estamos construyendo un nuevo aeropuerto, para que el Mariscal Sucre deje de operar y podamos disfrutar de un gran parque aquí”, es el sentimiento de Jeimy.

Violencia juvenil: ¿Quién contiene a los chicos?

por María Brandán Aráoz
Escritora
Basta leer los diarios, a veces sólo hojear la primera página, para enterarnos de nuevos casos de violencia juvenil. Un adolescente que mata a otro a puñaladas, un joven que le propina una brutal golpiza a un compañero, dos chicas que acorralan a una tercera, la patean y le pegan hasta mandarla al hospital... Y decenas de enfrentamientos entre adolescentes que terminan a golpes, navajazos o a los tiros.
¿Qué les pasa a los chicos y a los jóvenes violentos? Algunas voces, supuestamente autorizadas, y otras, no tanto, se levantan airadas, acusadoras, a la defensiva o a la caza de los máximos responsables. Muchos, sin dudar, responsabilizan a los padres; otros, a los docentes y a los directivos de los colegios; y la mayoría culpabiliza a los juegos de red, a la televisión, a los medios de comunicación, al Estado, la desigualdad social, la ausencia de valores, la impunidad... Y distintas carencias de la sociedad en la que vivimos.
Parece más fácil depositar la culpa afuera, “pasarse la pelota”, no hacerse cargo de la responsabilidad que cada uno tiene en el problema. Por eso, entre tanto discurso acusador, es válido preguntarse: ¿Quién contiene a los chicos?
¿Cómo se engendra la violencia en los chicos?
Hay muchos responsables citados, pero como sería imposible incluirlos a todos en estas líneas (el espacio en la web es tirano), nombraré a aquellos que, a mi juicio, son decisivos a la hora de prevenir y contener la violencia juvenil. Sólo espero que los demás responsables también reflexionen sobre la parte que les toca, y traten de aportar soluciones al problema.
La violencia no surge de golpe, se va gestando desde la infancia. Por eso es innegable la responsabilidad que tienen los padres como principales educadores de los hijos.
Hay muchas formas de educar, pero la mejor es predicar con el ejemplo. Todos sabemos que los chicos aprenden más, y peor, de los malos ejemplos que de cualquier discurso pretendidamente edificante. Si desde la niñez ellos presencian peleas encarnizadas y frecuentes, malos tratos, insultos, discusiones airadas y, ni qué hablar, amenazas o castigos físicos, tarde o temprano imitarán esos comportamientos.
Surten más efecto en el espíritu y en la memoria infantil las escenas de cólera desatada de los padres, que las frases pacifistas, anteriores o posteriores. “No tenés que pelear con tus compañeros”. “¡Pero si vos también te peleaste con tu amiga!”. “¡No le pegues a tu hermana! ¿No ves que es más chica?” “¿Y por qué papá me pega a mí, que soy más chico?”
Algunos hijos son capaces de dar estas respuestas sinceras que, en mi opinión, son las más saludables. Pero otros chicos, no; tienen miedo a perder el cariño de los padres y entonces callan... y acumulan: rabia, rencor, resentimientos... No debería extrañarnos que semejante carga emocional infantil explotara como dinamita en la adolescencia.
No sólo con malos ejemplos se maleduca en la violencia, también con aparentes bondades, que son meras debilidades. ¿Ejemplo? Un chico que llora, grita, tira cosas al piso o patea la puerta y, finalmente, consigue lo que quiere (“Está cansado, mejor le compro el juguete, así se calma”, claudica la madre), además recibe una mala enseñanza. En el futuro creerá (no sin asidero) que basta con enfurecerse y hasta golpear para conseguir lo que quiere. Si la experiencia se repite durante toda la infancia, es muy probable que, ante cualquier frustración, el otrora chico caprichoso se transforme en un adolescente iracundo.
Otra mala educación, a la que me referí en una nota anterior, está en el polo opuesto: es la falta de respeto con la que tratamos a veces a los más chicos. Sin intención aviesa, los padres podemos ser desconsiderados: cuando revelamos sus intimidades ante extraños, los tironeamos o zamarreamos, los minimizamos o los privamos de ciertos derechos apenas tienen “uso de razón” (¿se le cede el asiento a un escolar con mochila? ¿Se los respeta en la cola de la panadería? ¿Se los saluda como al adulto?). Y algo más importante todavía: no siempre los escuchamos ni les prestamos la debida atención. Los adultos estamos ocupados en mil cosas, es cierto, pero nada puede ser más importante que el mensaje de un hijo. Este proceder distraído, en apariencia inocente, violenta a los chicos. “¡Papá, no me estás escuchando!”. Es el reclamo permanente de algunos hijos, una necesidad insatisfecha que les provoca mucha bronca y frustración. En la adolescencia, el mismo reclamo de atención puede llegar a traducirse en un acto violento.
Si sembramos vientos, cosecharemos tempestades. La semilla de la violencia en la tierra fértil de la niñez, dará frutos amargos en la adolescencia.
“Malos ejemplos, debilidad, falta de respeto... ¡Tampoco los padres somos santos! ¿Quién no se pelea con su mujer, llega cansado y no escucha al pibe o lo consiente con tal de no aguantarle la rabieta? ¿No se le va un poco la mano?”, me increpa un lector indignado. Ah, si encima se nos va la mano... Una cachetada es una agresión con mayúsculas, no un simple sopapo “para que reaccione” como piensan algunos adultos. La violencia siempre engendra más violencia. Nada la justifica, salvo cuando se ejerce en defensa de la propia vida.
Los padres no somos santos, es cierto, pero no estaría mal reconocer, más seguido, que somos falibles, que cometemos errores y que los chicos son testigos de nuestras actitudes non sanctas. No estaría nada mal y podría ayudarnos a ser mejores. Además de reconocer, deberíamos reparar y hasta pedir disculpas cuando nos equivocamos. Lejos de perder autoridad, ganaríamos el respeto, la estima y la confianza del chico.
Educar con responsabilidad y sana autocrítica, sobre todo durante los primeros años, es el arma más eficaz para prevenir la violencia en los chicos y en los futuros adolescentes. Esa sí, tendríamos que portarla todos.
Distintas formas de violencia: ¿Las contenemos?
“Muy bien, todo muy razonable, pero suponga que el chico ya está maleducado y es violento. ¿Qué hacemos ahora? ¿Quién lo contiene? ¿Cómo sigue esta película? Porque volver el tiempo atrás, ya no podemos. ¡Déme soluciones!”, se impacienta un lector.
Si me lo permiten, antes me gustaría profundizar en el concepto de violencia. Una pelea a muerte (literal), una golpiza brutal, una puñalada, no siempre se desencadena de un momento para el otro, sin decir “agua va”. (Salvo que estemos ante un severo desequilibrio mental o bajo los efectos de las drogas). Por más equivocados que sea, el agresor tiene sus motivos y, aunque duela decirlo, puede que la víctima o los testigos hayan contribuido, sin intención, a exacerbarlo.
La violencia asesina no tiene ninguna justificación, pero pueden llegar a descubrirse los síntomas previos al estallido y cuál fue el factor desencadenante de la agresión. La violencia suele ser acumulativa y gradual. Se comienza con un cruce amenazante de miradas, una burla, un gesto despectivo, una carcajada maligna, un insulto... ¡Tantas ofensas “menores”! Hasta que los contendientes se precipitan en una riña que termina en la muerte o en la hospitalización de uno de ellos, o de un tercero (por lo general más pacífico y vulnerable).
Veamos algunos testimonios. “Todo empezó en la fiesta de quince, cuando los dos se miraron desafiantes”. “Le tiró unos bollos de papel en clase, y entonces «P» lo esperó a la salida para trompearlo”. “Empezaron a discutir a los gritos. Enseguida vimos que «M» sacaba un arma y empezaba a los tiros.”
En este in crescendo de violencia, ¿no hubo ningún adulto cerca, atento? ¡Tendríamos que estar más alerta ante los primeros síntomas! No sólo los padres sino todos: profesores, directivos, parientes, vecinos, encargados de edificios... Los adultos, en fin, que formamos parte del entorno más cercano, familiar y geográfico, de los chicos.
Porque no sólo hay violencia juvenil en las escuelas (pese a que hayan ocurrido allí los últimos y más resonantes casos) sino también en las calles, los “boliches”, las fiestas y en todos los lugares concurridos por chicos para relacionarse entre sí. Aunque a veces la violencia se fue acumulando, como decíamos antes, y el agresor buscó el momento oportuno, con ausencia de adultos, para desatarla sin contención.
Los maestros suelen ser los más atentos, los que descubren y describen mejor la personalidad agresiva de algún alumno. Hay una vocación maternal o paternal que los lleva a observar con mayor preocupación y sensibilidad, a conocer y a detectar con prontitud que “algo raro le está pasando a este chico”. La citación a los padres, muchas veces preventiva, podría ser un principio de solución. Sin embargo, algunos maestros se quejan de lo contrario. El progenitor citado reacciona mal, se niega a reconocer que el hijo tiene un problema, se enoja con el docente. “¿Usted quiere investigar qué pasa en mi familia? El chico no hizo nada grave, todos se pelean a esa edad”. Y cuando de la pelea y la burla se pasa a la golpiza o al homicidio, ya es tarde para lamentarse.
Los demás adultos: profesores, directivos, vecinos, parientes, ¿están alertas? Porque la violencia juvenil existe y tiene un efecto multiplicador. Y vale aquí una pregunta: ¿Es necesario mencionar a agresores y víctimas de forma tal que puedan ser fácilmente identificables. ¿No se estará exacerbando una fama malsana, al hacerlos aparecer en letras de molde? Tratándose de casos de violencia juvenil, ¿no deberíamos ser más cuidadosos al difundirlos?
“¡Déme soluciones! Además de estar atentos, ¿cómo se procede con el joven violento?”, insiste mi impaciente lector. Si la cuestión llega a mayores, interviene un juez de menores. La cuestión queda en manos de la justicia que, hoy en día, no garantiza que se haga justicia. (Aunque ese sería el tema de otra nota).
Pero si el chico golpeado se recupera, ¿qué castigo recibe el golpeador? ¿Es suficiente con suspenderlo un par de días? ¿Cambiarlo de turno? La palabra “expulsión” es poco simpática pero, digámoslo de una vez, creo que “un cambio de institución” sería preferible a “un cambio de turno”. Me parece una ingenuidad pensar que el mismo colegio que fue testigo del delito puede ayudar al agresor a recuperarse. Sinceramente, no lo creo. Opino que la relación colegio-alumno ya está deteriorada, la autoridad desbordada y el episodio envileció cualquier convivencia pacífica.
En beneficio, no sólo de los otros alumnos sino del propio agresor, sería preferible darle una segunda oportunidad... en una segunda institución. Buscarle un lugar donde no esté encasillado como un violento, donde no arrastre el estigma de golpeador, donde pueda intentar ser otro o uno más, ni el peor ni el más temido. En beneficio de todos, al chico agresor habría que darle el traslado a un nuevo colegio. Y si le duele perder el ámbito conocido, tanto mejor. Que sufra las consecuencias de su proceder, y que los padres sufran las consecuencias de su mala educación.
Esa es la vida real, las demás contemplaciones, aunque figuren en la normativa escolar estatal, se parecen más a la ficción.
Buenos ejemplos, diálogos firmes, límites claros, educación respetuosa y una señal de alerta permanente son las mejores herramientas para prevenir la violencia juvenil. Más difícil será curarla y ¡ojalá pudiéramos desterrarla!
Chicos y adolescentes necesitan amor, atención y límites; nada más y nada menos.

Fuente: San Pablo Online

viernes, 25 de abril de 2008

El deporte como herramienta de inclusión social

Fuente: Universia

Que los chicos jueguen en la universidad es la premisa de los encuentros que organiza la UBA a través del proyecto "Sociedad, Actividad Física y Salud 2008". Las actividades formativas y recreativas se orientan a niños de instituciones sociales.

La responsabilidad social universitaria puede manifestarse en una amplia diversidad de actividades, entre ellas, el deporte. Es el caso de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que, a través de la Coordinación de Deportes, desarrolla el proyecto "Sociedad, Actividad Física y Salud 2008" en el que se utilizan las actividades deportivas y recreativas como instrumento de mejoramiento social.

A lo largo de 2007, a través de este programa social, fueron recibidos 1293 chicos que disfrutaron de una jornada al aire libre en el campo de deportes de la casa de estudios, estimulando la actividad física y la socialización con sus pares. Dos jornadas fueron destinadas a chicos con características especiales, asistiendo un total de 34 niños y sus respectivos profesores. A su vez, más de 80 voluntarios universitarios participaron de las actividades.

Para 2008, se plantea aumentar la participación de niños y voluntarios programando desde abril a noviembre alrededor de 30 encuentros de actividades deportivas de características formativo-recreativas.

Las jornadas, que comenzaron el martes 22 de abril, se realizan en las instalaciones del campo de deportes de la UBA. Las próximas se concretarán el 26 y el 29 de abril. Se espera la participación de 120 voluntarios aproximadamente entre alumnos de la universidad, profesores, alumnos de colegios secundarios con orientación deportiva y de Institutos de Formación Docente. Considerando esta gran afluencia, se sumarán actividades de apoyo a grupos marginados con la premisa de ofrecer ayuda a las necesidades básicas insatisfechas que se observen y trabajando en interacción con otros programas de la casa de estudios que persigan fines similares.

Por otro lado, se abrirá los martes por la tarde un nuevo espacio destinado al deporte adaptado de manera integrada al curso que se dicte en la Coordinación en el primer cuatrimestre y en correlación a las jornadas de integración que se llevarán a cabo mensualmente. Este año se pondrá especial énfasis en la difusión de las actividades de gimnasia y de los grupos de deporte recreativo.

La gestión actual de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil trabaja en cada una de sus áreas sobre dos ejes específicos. Por un lado, el bienestar estudiantil relacionado con ofrecer actividades diseñadas para la comunidad educativa de la universidad. Por otro, la extensión universitaria que es la proyección de la universidad hacia afuera, generando programas que brinden atención al resto de la sociedad.

En el área de deportes específicamente, coordinada por la profesora Alejandra Martínez, el bienestar se relaciona con el uso de las instalaciones deportivas, la colonia, los campeonatos deportivos y los cursos de capacitación.

"Desde la Coordinación General de Actividades Deportivas Universitarias asumimos el compromiso de generar sensibilidad social en la formación de nuestros alumnos y producir a través del deporte acciones concretas con grupos humanos vulnerables y marginados, ya que entendemos que la universidad pública a través de la Extensión debe ser un instrumento de mejoramiento social puesto al servicio de los que menos tienen", sostiene Pablo Caserío, coordinador adjunto del área deportiva.

Entre los objetivos propuestos en este ámbito se encuentran el de generar sensibilidad en los alumnos y futuros profesionales acerca de las necesidades de diferentes sectores de la población producir hechos beneficiosos utilizando el deporte como medio y analizar los tipos de práctica física y sus formas de organización como medio de potenciar la cohesión social en su intervención con jóvenes en condiciones de riesgo social.

Además, en conjunto con el área capacitación de la Coordinación de Deportes se busca contribuir al campo profesional emergente promoviendo la formación de especialistas de las Ciencias del Deporte.


Más información: Tel. 4576-3450/3451/3456 interno 110. E-mail: deportesocial@deportes.uba.ar. Sitio web: www.deportes.uba.ar/deporte_social/voluntariado.html


En la provincia de Buenos Aires ya hay más de 400 mil chicos trabajando

De ellos, unos 180 mil tienen entre 5 y 13 años.

En la provincia de Buenos Aires trabajan más de 400 mil chicos y casi el 45 por ciento tiene entre 5 y 13 años.

Así lo puntualizaron ayer funcionarios del gobierno de Daniel Scioli, durante la firma de un convenio que apunta a la erradicación del trabajo infantil y esclavo en el territorio provincial.

"Esos chicos tienen que estar en la escuela, preparándose para enfrentar el futuro" dijo el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, al aportar los datos y explicar los objetivos del convenio.

El convenio que se firmó ayer surge como rebote del allanamiento registrado la semana pasada en Exaltación de la Cruz, donde la justicia detectó la existencia de trabajo infantil no registrado en un emprendimiento rural.

Pérez firmó el convenio de cooperación con la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho, y los ministros de Desarrollo Humano, Daniel Arroyo y de Trabajo, Oscar Cuartango, en busca de erradicar la explotación laboral de menores.

El jefe de Gabinete expresó que "es mandato del gobernador Daniel Scioli trabajar en la promoción de los derechos humanos y erradicar la explotación y el trabajo infantil. Es necesario reafirmar los lazos en la familia y por eso, haremos hincapié en todos los sectores de la sociedad si hacer política con este tema".

El convenio tiene como principal finalidad articular esfuerzos entre los ministerios para intercambiar información y material de difusión y para realizar estudios vinculados con los derechos humanos, para garantizar a los niños de la Provincia una vida plena, en educación y diversión.

"Queremos dar una rápida respuesta ante este flagelo y actuar en el campo de la prevención, porque nuestra principal finalidad es la erradicación del trabajo infantil", agregó Pérez.

OBJETIVOS

El acuerdo prevé la elaboración de trabajos de cooperación en actividades tendientes a garantizar la promoción, restitución y protección del derecho al trabajo, prevención y erradicación, tanto del trabajo infantil, como del trabajo esclavo, de explotación extrema y reducción a servidumbre de personas adultas.

El convenio se suma a las actividades de inspección y de concientización a través de la Comisión Interministerial (COPRETI) que viene llevando adelante la provincia de Buenos Aires en busca de trabajo decente y del respeto de los derechos de los niños y niñas.

Construyen la primera silla postural para niños

Estudiantes de la Escuela Cooperativa Técnica Los Andes construyeron la primera silla de ruedas postural para niños con discapacidad motriz y que será destinada a un paciente del hospital zonal.

Es el primer dispositivo que se creó en el país, en el marco del programa del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) donde unas 70 escuelas del país recibieron instructivos y fondos para desarrollar dispositivos necesarios para personas con discapacidad motriz.

Rafael Kohanoff, director del Centro INTI Tecnologías para la Discapacidad, afirmó que la escuela técnica de Bariloche fue un establecimiento “avanzado” y construyó el primer dispositivo postural para niños.

El trabajo en conjunto fue lanzado en octubre del año pasado, donde quedaron seleccionadas 5 escuelas técnicas de Río Negro (dos de ellas de Bariloche), y es financiado por el INTI, el Ministerio de Educación de la Nación y recibe la colaboración del Consejo Nacional Asesor para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) con el fin de darle continuidad en el tiempo.

Kohanoff llegó a Bariloche para brindar una charla a los alumnos de la escuela técnica que desarrolló que silla para niños y que continuará con el trabajo de otros dispositivos necesarios para pacientes del hospital zonal “Ramón Carrillo”,

"Es la primera escuela que armó la sillita postural que ni siquiera existe en el mercado comercial”, destacó el funcionario del INTI, al tiempo que remarcó las características del dispositivo que comenzó a ser probado en el hospital y será entregado próximamente a un niño que requiera de esta silla.

La silla postural sirve para niños con problemas motrices que no pueden mantenerse en una posición, por lo que el dispositivo los ayuda a posicionarse según lo que requieran hacer y además está diseñada para que la silla se amplie a medida que el chico crezca.

El programa que incluye a 70 escuelas técnicas del país establece una orientación técnica y aportes financieros del INTI para que los alumnos desarrollen los dispositivos que más se requieren en su zona.

Para esto, el INTI realizó un relevamiento de los dispositivos más utilizados por las personas con discapacidad motriz y elaboró manuales y prototipos “usando la mejor tecnología pero de una manera sencilla, que produzca algo resistente y barato”.

Entre los dispositivos que crearán los alumnos de escuelas técnicas se encuentran los bastones, bastones para ciegos, sillas de ruedas, andadores y hasta prótesis de miembro inferior, que según prescripción médica se adaptan a las necesidades de cada paciente.

En Argentina existen 1,2 millones de personas con discapacidad motriz y un tercio de ellas no cuenta con obra social para poder tener acceso a los dispositivos necesarios para su movilidad.

Fuente: ADN

Explotación infantil en Exaltación de la Cruz.

Rodrigo, de tres años, hace lo mismo que otros chicos de su edad: va al jardín de infantes y juega durante casi todo el día. Lo único diferente es que, además de todas esas cosas, Rodrigo trabaja.

Su tarea, durante dos horas por día, consiste en recolectar huevos en el galpón de una granja avícola del partido de Exaltación de la Cruz.

Así se lo contó a LA NACION y a una asistente social del gobierno de la provincia de Buenos Aires ayer, durante un procedimiento realizado por distintos organismos del distrito bonaerense en un establecimiento de la empresa Nuestra Huella SA donde trabajaban seis menores de entre 6 y 14 años, miembros de las familias de otros empleados.

En esa misma granja, la Justicia había hecho un procedimiento hace exactamente una semana, con el que comenzó una causa por el delito de servidumbre.

Además, ese día, el Ministerio de Trabajo intimó a que presentara la documentación correspondiente para 24 trabajadores en un plazo de cinco días hábiles. Como ese plazo terminó ayer, unos funcionarios de esa área se acercaron a la granja y recibieron documentación de la empresa, que, al cierre de esta edición, era analizada por el Ministerio de Trabajo para comprobar si estaba en regla.

Además, las autoridades vieron que las condiciones en las que trabajaba el personal eran todavía muy precarias y que los niños seguían en el lugar realizando tareas para la empresa.

"Juntar huevos no me gusta mucho, por el olor", describió Yeni, de cuatro años.

En el galpón en el que trabajaban los niños, se respira un hedor nauseabundo. Allí, todas las mañanas, en medio de miles de moscas, Yeni recolecta algunos de los huevos que ponen las más de 70.000 gallinas que hay en los siete galpones.

Noel S., de ocho años, es amiga de Yeni, vive en la misma granja y trabaja una hora por día. "A veces, falto a la escuela para juntar huevos", contó.

Además de juntar huevos, los niños que tienen más de seis años, por una suerte de regla tácita, barren los pasillos y sacan los excrementos de las gallinas, que se usan para abonar la tierra.

Valeria, de seis años, prefiere hablar de los juegos que más le gustan antes que del trabajo. "A la tarde juego a las escondidas", relató con una sonrisa. Su semblante cambia cuando le preguntan por los descansos durante la recolección que hace a la mañana. "Paramos una vez a tomar leche", dijo.

Noelia ya está en séptimo grado, por lo que su trabajo comienza a las 6 y termina a las 10. Como es de las "más grandes", ella también lleva el veneno para los parásitos.

"A veces, cuando llevamos el veneno, nos arden los ojos y la piel. Si te pasás agua, te duele más. Es refeo", describió.

Ayer, las autoridades provinciales presentes en el lugar convocaron a la Subsecretaría de Asuntos Agrarios para que clausurara el lugar, ya que ése es el único organismo con facultad para realizar un cierre definitivo.

Pero en esa subsecretaría denegaron la clausura. "Los llamamos a las 14 y llegaron pasadas las 18, cuando ya no había luz ni moscas. Entraron, dijeron que no correspondía la clausura y se fueron", contó un funcionario.

La empresa

La granja pertenece a Nuestra Huella SA, empresa que opera en la Argentina desde 1970. En la causa que se inició la semana pasada, Alejandra Graciela López Canela es señalada como la propietaria.

LA NACION intentó comunicarse en varias oportunidades con la empresa, pero allí dijeron que nadie hablaría con los medios. Ayer, el abogado de la empresa, presente en el procedimiento, tampoco quiso hacer declaraciones.

Fuente: La Nación

El Futbol le da una mano a los chicos

La Serenísima, por octavo año consecutivo organizará un mundialito de fútbol con fines solidarios, apadrinados en esta oportunidad por Javier Zanetti a través de la Fundación Pupi, del que participarán miles de chicos.
El sábado que viene, en la ciudad de Mendoza, en la sede de la Ciudad Deportiva del club Independiente Rivadavia, comenzará este certamen de fútbol para chicos, cuyo premio mayor será un viaje a Francia.

Por octavo año consecutivo, La Serenísima organiza el Mundialito, el torneo de fútbol infantil con mayor convocatoria del país.

Los chicos que resulten ganadores viajarán a Francia para representar a la Argentina en la final internacional, junto a otros 39 países.

En el mundo participan de este certamen dos millones y medio de chicos. El año pasado, en Argentina, participaron siete mil niños.

El Mundialito contará con la presencia de Javier Zanetti, quién será el embajador de esta edición 2008. Además, el capitán del Inter, de Italia, estará acompañando a los equipos que jugarán por el premio mayor: viajar a Francia como el equipo representante de la Argentina.

El Mundialito de La Serenísima se pone la camiseta solidaria, porque por cada persona que se acerque a jugar y a divertirse, La Serenísima donará 1 litro de leche para la Fundación PUPI, de Javier Zanetti.

Este sábado y domingo comenzarán a jugar los chicos en la ciudad de Mendoza, luego irán hacia la provincia de Tucumán (1, 2 y 3 de mayo en el Complejo Polideportivo Natalio Mirkin del Club San Martín).

El mundialito continuará en Córdoba, el 10 y 11 de mayo, en el Complejo La Agustina del club Instituto, y una semana más tarde se cerrará en Buenos Aires en el club Deportivo Español.

miércoles, 23 de abril de 2008

Shakira por los Niños


La educación permite salvar vidas y es una "herramienta para romper el círculo de la pobreza", expresó este martes en el Congreso estadounidense la cantante colombiana Shakira, invitada a patrocinar una ley en Estados Unidos que fomenta la educación universal para niños y jóvenes.

"Estoy aquí para apoyar la ley de Educación para Todos", dijo la artista en compañía de la congresista demócrata Nita Lowey, en un acto al que asistieron decenas de jóvenes de todo el país.

La "educación es la herramienta con la cual se puede romper el círculo de la pobreza", sostuvo la artista, quien pidió asimismo a quien resulte electo presidente de Estados Unidos que mantenga la cuestión de la educación universal "en el centro de sus prioridades".

Shakira dijo que más de 70 millones de niños no van a la escuela en el mundo y unos "226 millones de adolescentes no pueden ir a la escuela secundaria".

Por ello reclamó "liderazgo" a Estados Unidos en este tema "para transformar la vida de muchos niños".

"Vi con mis propios ojos a niños que suplican por una educación", expresó la artista, cuya Fundación Pies Descalzos ayuda a niños en Colombia.

En los países pobres "a veces la educación es vista como un privilegio, un lujo, y no un derecho humano", añadió.

Sin embargo, "la educación realmente puede salvar vidas", enfatizó.

Por ello, sostuvo que si tuviera que componer una canción para referirse a las causas educativas con las que colabora, se titularía 'Salvar una vida'.

Las personas "merecen oportunidades, merecen un camino y muchas veces la falta de oportunidades de educación entorpece el desarrollo de una persona", señaló.

La cantante colombiana, señalando la experiencia del trabajo de su propia fundación, pidió fomentar sistemas en los cuales los niños que asistan a las escuelas reciban alimentación, algo que además "es un incentivo para los padres para enviarlos a la escuela".

"Podemos ser la primera generación que lleve educación a cada niño en el mundo", dijo entre los aplausos de la concurrencia, en su mayoría jóvenes de escuelas secundarias de varios Estados norteamericanos.

Shakira lanzó también un llamado a los países ricos que "tienen la capacidad de lograr que ningún niño quede por fuera del sistema de educación".

Asimismo, recordó que el 17 de mayo habrá dos conciertos en simultáneo en México y Buenos Aires, en los que actuarán 30 artistas para recaudar fondos para la niñez. La iniciativa fue anunciada a principios de mes durante la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Miami.

La artista dijo que aún no sabe en cuál de los dos eventos estará presente.

La llamada ley de Educación para Todos apunta a proveer 10.000 millones de dólares en cinco años para ayudar a países pobres a poner en funcionamiento progamas educativos para niños, según información proporcionada a AFP por la oficina de la congresista Lowey.